La solución definitiva de Humedades por capilaridad
- Desde 2006 reparando humedades
- + de 4.500 obras realizadas en España
- Sede Central en Madrid
Diagnóstico gratuito y sin compromiso en menos de 48 horas. Déjanos tus datos y te llamamos
¿Humedades en las partes inferiores de paredes, cimientos y suelos?
La humedad por capilaridad es la humedad ascendente producida por la combinación del nivel freático (aguas subterráneas) junto con la capacidad de absorción de los materiales constructivos (ladrillo, piedra, hormigón).
- Muros a ras del suelo sin impermeabilizar o muy deteriorados
- Moho y/o salitre en zonas bajas de la pared.
- Humedad ascendente
¿Cómo se produce la humedad por capilaridad?
- Presencia de agua subterránea
El agua subterránea existente bajo el terreno puede provenir de lluvias, deshielos o roturas en las canalizaciones, lo que contribuye al exceso de humedad en el subsuelo.
- Ascenso del agua por materiales porosos
El agua, al no encontrar obstáculos en su camino, asciende a través de los materiales porosos de construcción, como ladrillos, piedra.
- Daño en los muros y cimientos
Si no se han tomado las medidas constructivas adecuadas, el agua del subsuelo atraviesa los cimientos y sube por las paredes, causando manchas húmedas, desconchones en los enlucidos y revestimientos, e incluso la formación de salitre debido a las sales minerales presentes en el terreno.
- Evaporación de la humedad
La humedad ascendente no se limita a aportar agua al muro, sino que también lleva consigo un alto porcentaje de sales higroscópicas. Esta humedad se evapora en la superficie de la pared, lo que puede generar la persistencia de cristales higroscópicos y causar molestias, como el desprendimiento del papel pintado o la descamación de la pintura.
Consecuencias
- Deterioro de enlucidos, sales higroscópicas, manchas de moho.
- Pérdida de enseres y mobiliario.
- Riesgo de la construcción por el deterioro de los materiales de muros y cimentación.
- Incremento del consumo eléctrico y/o gas como consecuencia de una calefacción más alta.
- Riesgo en las instalaciones eléctricas si no estuviesen bien protegidas.
- Problemas de salud (asma, bronquitis, dolores articulares y musculares, etc).
Soluciones definitivas
Desde Humetek buscamos abordar y resolver los problemas de humedad en Madrid, brindando soluciones efectivas y duraderas que mejoren la calidad de vida de nuestros clientes y protejan sus propiedades.
- Visita y valoración GRATUITAS
- Personalización de tratamiento.
- Facilidades de pago.
- Garantías certificadas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se puede quitar la humedad de las paredes?
Lo más importante es detectar el origen de la humedad que puede ser por filtración, capilaridad o condensación, ya que, si intentamos pintar encima, la mancha volverá a aparecer. En estos casos, contactar con una empresa especializada en el sector, como Humetek, te garantiza la aplicación de un tratamiento con una efectividad del 100%.
Una vez erradicada la causa de la humedad, se deben sanear bien y pintar las paredes afectadas, siempre con la garantía de que no volverán más humedades.
¿Quién paga las humedades por capilaridad y/o filtraciones?
Todas las humedades que afecten a la propiedad horizontal, es decir, a la estructura y seguridad del edificio, son competencia de la comunidad de propietarios. Para ello, aconsejamos solicitar un diagnóstico y presentarlo en junta a la vecindad. Si eres inquilino, el proceso debe hacerse de forma similar, pero a través de la propiedad. Para más información, puedes leer nuestro artículo «Humedad vertical vs. Humedad horizontal»
¿Por qué salen humedades en las paredes?
Hay varios factores que influyen directamente en la aparición de humedades, los más importantes son el deterioro de los materiales de construcción y la falta o ausencia de un sistema de impermeabilización correcto.
Cualquiera de estas situaciones, puede provocar que al agua entre en su vivienda a través de los vasos capilares (remonte del subsuelo), a través de los muros (filtraciones laterales) o por condensación (humedad ambiental).
¿Cómo eliminar la humedad por capilaridad?
La base de un tratamiento efectivo, es un diagnóstico correcto. La valoración de un técnico especializado de Humetek, le ayudará a entender el foco de la humedad causada por una ascensión de agua proveniente del subsuelo. Estimar factores estructurales de la propia vivienda y de sus alrededores (construcciones adosadas, semisoterradas, casas independientes, casas en desnivel constructivo, etc), nos darán la orientación inicial que se precisa para elaborar ese diagnóstico acertado.
¿Las humedades por capilaridad las cubre el seguro?
En principio no, salvo que se solicite incluir antes de producirse este problema en sus coberturas. Normalmente, si se trata del seguro de la comunidad de propietarios, debería incluir esta contingencia. En cualquier caso, si corresponde el arreglo a la propiedad horizontal, el administrador de la finca puede solicitar alguna de las subvenciones que estén vigentes en el momento de la obra, y así abaratar costes para los vecinos.
¿Cómo saber si la humedad es por capilaridad?
Los principales síntomas de una humedad por filtración pueden ser pequeños charcos en el suelo debido al goteo, dependiendo de la cantidad de agua, también puede haber pequeñas inundaciones, en la estancia afectada, manchas de moho por acumulación de humedad en el ambiente y salitre en las paredes, daños en muebles o el sistema eléctrico de la habitación afectada, sensación de frío y humedad o deterioro en los principales elementos de construcción, como puede ser el enfoscado de la pared o la pintura.
¿Qué hacer con la humedad que sube del suelo?
La humedad por capilaridad es una de las más complejas, ya que proviene de la transmisión de las aguas subterráneas que se filtran por la estructura del edificio y terminan penetrando en el interior de las viviendas. Pueden aparecer en suelo y pared, y ascender desde el rodapié hasta media altura del muro. Un profesional cualificado investigará su origen y encontrará la mejor solución tecnológica para su erradicación completa.