La humedad por filtración es la humedad producida por filtraciones del terreno exterior en muros y paredes soterradas a causa de una deficiente impermeabilización, mala construcción o inexistencia de drenajes.
Igualmente, estas filtraciones en un 95% de ocasiones, aparecen en terrazas y cubiertas, por deterioros constructivos puntuales , como encuentro entre la solera y muro, remate de la impermeabilización, o el sumidero y las juntas de dilatación
¿Síntomas de la humedad por filtración?
Las plantas bajas y soterradas pueden presentar humedades desde el suelo hacia arriba.
Los muros sin impermeabilizar o muy deteriorados, pueden verse perjudicados por filtraciones de agua laterales.
Poco a poco las paredes afectadas empiezan a deteriorarse, fomentando vías de agua.
Y lo que es peor, puede acelerar el envejecimiento prematuro de la edificación.
¿LO TIENES CLARO?
Las plantas bajas y soterradas pueden presentar humedades desde el suelo hacia arriba.
Los muros sin impermeabilizar o muy deteriorados, pueden verse perjudicados por filtraciones de agua laterales.
Poco a poco las paredes afectadas empiezan a deteriorarse, fomentando vías de agua.
Y lo que es peor, puede acelerar el envejecimiento prematuro de la edificación.
¿Cómo se produce la humedad por filtración?
Esta patología es muy común en sótanos, garajes, trasteros en los que, de forma parcial o total, tienen muros en contacto con el terreno.
Con el paso del tiempo la presión que ejerce el agua sobre el muro ante una falta de aislamiento, hace que filtre a través de grietas, fisuras y poros.
Esta entrada de agua no sólo puede provocar un deterioro en los enlucidos del muro sino, una vía de agua o en casos extremos una inundación, que puede desencadenar problemas acusados en la estructura de la edificación y las personas que lo integran.
Consecuencias de la humedad por filtración
Deterioro de enlucidos, sales higroscópicas, manchas de moho.
Pérdida de enseres y mobiliario.
Riesgo de la construcción por el deterioro de los materiales de muros y cimentación.
Incremento del consumo eléctrico y/o gas como consecuencia de una calefacción más alta.
Riesgo en de las instalaciones eléctricas si no estuviesen bien protegidas.
Inundaciones.
“La elección de un tratamiento adecuado comienza por un diagnóstico correcto”
Guillermo Cortés (Director Humetek)
Soluciones para eliminar la humedad por filtración
- Visita y valoración GRATUITAS.
- Personalización de tratamiento.
- Facilidades de pago.
- Garantías certificadas.
- Visita y valoración GRATUITAS.
- Personalización de tratamiento.
- Facilidades de pago.
- Garantías certificadas.
Últimos artículos sobre Humedad por Filtración
Tipos de humedades: cómo las identifico, causas y soluciones recomendadas
La humedad en paredes y techos es un problema común en muchos hogares y, aunque mucha gente prefiere no hacer nada pensando que se secará
¡Humedades en los azulejos de mi casa!
¡Fantástico! Estrenamos casa nueva y estamos encantados con la distribución, la iluminación y con la decoración de nuestros baños. La blanca cocina con esos grandes
¿Por qué las casas sufren humedad con el paso del tiempo?
Llevas toda una vida en la misma casa, con los mismos cimientos, las mismas ventanas, y, de repente, empieza a oler mal por todas partes.
Preguntas frecuentes sobre humedad por filtración
Es fundamental localizar el origen de la humedad por filtración, ya que son muchas las causas. Puede venir del piso de arriba, de una tubería rota, de la azotea si la vivienda está en el último piso o también del subsuelo. Una vez detectada la causa hay que solucionar la entrada de agua e impermeabilizarla para que no vuelvan a aparecer las humedades. Para ello, la actuación de un profesional resulta fundamental, tanto para detectar el origen de la humedad, como para aplicar la solución más adecuada
Para limpiar humedades en el techo enrollamos una toalla o un trapo en un cepillo de barrer, vertemos 20 ml de lejía con detergente en un 1 litro de agua fría y lo introducimos en un pulverizador. Humedecemos el trapo enrollado en el cepillo y lo pasamos por las humedades del techo. El producto puede que no elimine totalmente el moho, pero se habrá matado el hongo. Posteriormente, una vez seco, se deberá pintar el techo. Una vez repasado el techo abrimos puertas y ventanas para secar y ventilar la estancia. Otra opción de desinfección del moho es aplicar amoniaco líquido con un pulverizador sobre la toalla que enrollamos en el cepillo y seguimos el paso anterior.
Los principales síntomas de una humedad por filtración pueden ser pequeños charcos en el suelo debido al goteo, dependiendo de la cantidad de agua, también puede haber pequeñas inundaciones, en la estancia afectada, manchas de moho por acumulación de humedad en el ambiente y salitre en las paredes, daños en muebles o el sistema eléctrico de la habitación afectada, sensación de frío y humedad o deterioro en los principales elementos de construcción, como puede ser el enfoscado de la pared o la pintura.
En los pisos bajos, el origen de las humedades puede estar provocado por varias causas, entre ellas están la capilaridad y la filtración lateral, es decir, problemas de impermeabilización y proximidad de agua que se filtra por la estructura del edificio hasta llegar al interior de las estructuras. Las humedades aparecen en las zonas bajas de los muros y pueden llegar hasta una altura variable dependiendo de la porosidad del material de construcción. Dependiendo de cada caso se utilizarán distintas soluciones, como inyecciones químicas para detener la humedad ascendente, impermeabilizaciones con morteros técnicos, etc.
La principal causa de este tipo de humedad es por una impermeabilización deficiente. Las principales zonas donde se suelen dar son las siguientes:
- Azoteas
- Juntas de dilatación.
- Cubiertas
- Zonas donde se dan la unión de varios elementos.
- Zonas soterradas o semisoterradas (garajes, trasteros, etc)
Las fisuras y roturas junto con la degradación de las impermeabilizaciones por el paso del tiempo en algunas de estas zonas son las causas más comunes de la filtración del agua al interior del edificio.