Positivismo en clave empresarial

Un día, de repente, te anuncia el gobierno de tu país que te quedas en casa, encerrado, sin poder salir, empezando a conocer los rincones olvidados de tu hogar. Pasan los días, las adaptaciones al medio cada vez son más sencillas para aquellos que asumen la situación, y más agobiante para los que les falta el aire.

El incremento de la habitabilidad provoca:

  • Dificultades estructurales
    1. Aumento de condensación: secar ropa en calefacción, uso de cocina y baño
    2. Roturas / desgaste: se usan más los espacios
  • Incrementa el consumo del agua y la luz (lavadora, ordenadores, luces de estancias oscuras)
  • Genera más necesidades logísticas (espacio, almacenamiento, despachos)

En fin, empiezas a asumir la vida desde una perspectiva nueva que ha tenido consecuencias económicas devastadoras.

 

¿TODO ES NEGATIVO EN ESTA PANDEMIA?

¡¡No!! Vamos a mostrar el punto positivo de las circunstancias sociales a las que nos ha llevado esta pandemia, desde nuestra experiencia:

  1. Cierre del país durante 15 días al 100%: días de descanso para nuestro equipo. A posteriori, muchas áreas empresariales se vieron en la obligación de llevar a ERTE a sus empleados. En Grupo Humetek se estableció una desescalada enfocada al cuidado familiar y a las necesidades de obra que surgieron, permitiendo la reincorporación de todo el equipo.

 

  1. Paralización del comercio y la hostelería: provocó un aumento del cierre de muchas empresas del sector turístico. En contraposición, planteamos nuevos apoyos económicos en forma de financiación y segmentación de obras, para ofrecer un abanico de posibilidades a nuestros clientes, haciendo factible la ejecución de tratamientos antihumedad a particulares y empresas con dificultades económicas.

 

  1. Cierres perimetrales: establecimos los salvoconductos necesarios para trabajadores y clientes, permitiendo un desplazamiento real en el diagnóstico y ejecución de obras.

 

  1. Vacunación: implantamos y mantenemos un pulcro sistema de prevención anti COVID-19 en oficina, visitas y obras. Mascarillas, gel y distanciamiento ya forman parte de nuestro protocolo de trabajo habitual.

 

  1. Contaminación y teletrabajo: supuso un acercamiento hacia la normativa de medio ambiente ISO 14001. Fomentamos el teletrabajo, las reuniones telemáticas y todos los medios digitales a nuestro alcance, como mejora de una nueva era que reduce el consumo de papel, de gasóleo y agiliza el intercambio informativo entre personas.

 

¿Y AHORA QUÉ?

Todos hemos hecho las adaptaciones a esta circunstancia social impuesta, fomentando una capacidad empática y asertiva, dentro y fuera del ámbito profesional.

Saquemos partido a este escenario compartido y utilicemos nuestros recursos para mejorar la calidad de los espacios en los que debemos convivir cada día.

Ante una situación de conflicto o dificultad, te aconsejamos habilidades como la escucha, la puesta de ideas en común y el pacto de nuevos métodos a seguir. La evaluación a corto plazo es la clave para valorar que una nueva idea o enfoque es viable.

Si sufres dificultades estructurales te recomendamos busques varias ofertas, y no decidas sólo por el precio, sino por las garantías y las referencias de la marca elegida.

Ahora que las casas se han convertido en nuestro lugar de trabajo y de convivencia, debemos prevenir y establecer un plan de consumo y desperfectos, para evitar males futuros.

En Humetek nos ofrecemos a asesorarte en todo lo referente a las humedades y filtraciones. Si nos necesitas, aquí estamos.

Una actitud positiva y perseverante, es la propulsión necesaria para que la creatividad emerja en tiempos de crisis.

Noticias relacionadas

tratamiento antihumedad para paredes

Tratamientos antihumedad para paredes: ¿cómo elegir el adecuado?

Leer más
humedad relativa y humedad absoluta

Humedad relativa y absoluta: ¿cuáles son sus diferencias?

Leer más
Scroll al inicio