Un Hogar con Humedad incrementa el Gasto en Calefacción un 20%

Tener humedad en nuestro hogar incrementa el recibo de calefacción en al menos un 20%. Si tenemos en cuenta el último Informe realizado por el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) en 2014, en el que pone de manifiesto que la calefacción representa el 42,90% del consumo energético de los hogares españoles, aquellos que tengan además humedad en sus casas van a tener que gastar una abultada suma de dinero en calentarse.

No debemos olvidar las recomendaciones del IDEA en lo referente a temperatura de confort en el hogar para la calefacción. La temperatura ideal en el hogar oscila entre los 19º y los 21º centígrados durante el día. Para dormir, entre los 15º a los 17º centígrados. Por encima de los 23º se reseca el aire y cada grado más de temperatura implica un 7% más de gasto en calefacción.

La humedad es un tipo de patología que sufren numerosas edificaciones de España, a la que se presta especial atención no sólo cuando empieza el frío, sino también en verano. La humedad hace que la sensación de frío o calor percibida varíe. Así, el aumento de la humedad en verano, hace que el mecanismo natural de la transpiración para refrescarnos funcione peor. Como el aire tiene una cantidad de humedad alta, le cuesta aceptar más agua, no evaporamos el sudor de la piel y no nos refrescamos.

En invierno, el agua es mejor conductora del calor que el aire, por lo que la humedad alta hace que aumente la transmisión de calor desde nuestro cuerpo hacia el ambiente y perdamos calor más fácilmente, dándonos sensación de frío.

En el Mapa de la humedad relativa (HR) en España, que elabora el Instituto Geográfico Nacional (IGN), destaca que la HR media anual se sitúa en el 80% en las zonas costeras del Atlántico y Cantábrico; en un 70% en la costa mediterránea y en el interior en un 60%. En el archipiélago Balear y Canario la humedad es del 80%.

Las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco son las zonas con mayor porcentaje de humedad, con un 80% anual, por lo que sería necesario que empleasen sistemas que la regularan. En el este peninsular destaca Cataluña con una humedad media entre el 70% y el 75%, llegando en la zona norte de Barcelona y Girona al 80%. Navarra, norte de Aragón, norte de Castilla y León y La Rioja registran una humedad parecida. En Levante, Murcia y costa de Andalucía, la humedad media es del 70%. En todas ellas  sería por tanto necesario emplear sistemas de tratamiento del aire que la regularan. El Centro peninsular, que abarca Madrid, Castilla La Mancha, Jaén, Sur de Castilla, León y Extremadura, el valor medio se sitúa entre el 60% y el 65%.

Por tanto, en zonas húmedas como la costa o lugares que tengan cerca un río, etc., notaremos sensación de frío en nuestra vivienda por debajo de 19º y un 70% de humedad relativa (HR), con lo que en ambientes con humedad relativa alta, en caso de tener sensación de frío con temperaturas no muy bajas, ahorraríamos energía utilizando sistemas de tratamiento del aire en vez de calefacción. Con ello, respiraríamos aire más sano y limpio, eliminaríamos los malos olores, se evita el rocío en cristales y carpinterías de aluminio, así como la proliferación de hongos en  superficies como ventanas, paredes, techos, alfombras, muebles, etc.

 

Noticias relacionadas
Humedad en Parquet
Humedad en el parquet: causas, riesgos y estrategias para eliminarla   

La humedad en el parquet es uno de los problemas más comunes

Leer más
alternaria alergia
Alergia a la alternaria, una gran desconocida

La alergia a la alternaria es una de las afecciones más comunes,

Leer más
filtraciones agua paredes
Filtraciones de agua en paredes: causas, riesgos y soluciones

La filtración de agua en paredes es un problema común en muchas

Leer más
Scroll al inicio