Las personas de la tercera edad son especialmente sensibles a los cambios de temperatura y tiempo. Por este motivo queremos dedicar este post a aquellas personas que puedan estar viviendo o pasando gran parte de su día en estancias con humedades, muy perjudiciales para su salud.
Los síntomas los encontramos a simple vista como pueden ser las manchas oscuras en paredes por la acumulación de moho; percibir mal olor como síntoma de acumulación de agua en sitios donde no tendría que estar; o notar frío al entrar en una estancia que se supone está bien aislada y climatizada ya sea invierno o verano.
Sabemos que respirar en espacios donde hay manchas de humedad, moho, etc. no es saludable debido a que las esporas de este hongo son perjudiciales para la salud. Pero otro de los peligros de convivir con humedades es la posible acumulación de agua en el suelo que puede provocar caídas muy peligrosas en estas edades. También debemos destacar cómo influye el exceso de humedad a las personas que padecen problemas de huesos y articulaciones que normalmente se presentan en edades avanzadas.
Para evitar este tipo de situaciones y cuidar lo mejor posible a nuestros mayores debemos de mirar con detalle que las estancias de su vivienda, donde pasan gran parte del día (salón, cocina, habitaciones…), y en el caso de vivir en una residencia (salones comunes, habitaciones, comedor..) no tengan signos de humedad que afecten a la estructura del edificio y repercuta en su salud.
Hay que tener especial cuidado cuando en nuestro entorno tenemos personas de la tercera edad porque tienen un sistema inmunológico más debilitado y son más propensas a contagiarse de alguna enfermedad derivada del contacto con la humedad. La mayoría de estas enfermedades están relacionadas con el sistema respiratorio, como son las neumonías, sibilancias, o el desarrollo de alergias y asma.
Si es tu caso y no sabes cómo actuar sigue nuestro consejo. Lo primero es ponerse en contacto con una empresa especializada en la erradicación definitiva de las humedades como Humetek. Al recibir tu llamada, sus profesionales se desplazarán hasta el lugar indicado para realizar gratuitamente y sin compromiso un diagnóstico de la situación in situ. Una vez hayan visto cuál es el origen de las humedades diseñan el mejor tratamiento y se disponen a su aplicación para que nos olvidemos del problema para siempre. Al aplicarse el tratamiento y una vez se ha secado podemos volver a hacer un uso normal de las instalaciones reparadas sin miedo a que las humedades aparezcan y puedan afectar a personas mayores.
Lo primero es la salud y cuidar de nuestros mayores. No debemos dejar que corran peligro teniendo una solución tan cerca. En unas semanas puedes acabar con las humedades gracias a un tratamiento que cuenta con una garantía de hasta 30 años.