Llámanos

Cómo Solventar la Humedad en el Baño

Cuando el problema de la humedad hace acto de presencia en nuestra casa tenemos por costumbre pensar que se debe al agua que procede del exterior. Pero no siempre es así, ya que también existe la humedad que se produce en la atmósfera interior. Nos referimos a la humedad que se genera dentro de la vivienda cuando nos duchamos, lavamos, planchamos, etc.  En este post nos vamos a centrar en una de las estancias de la casa donde se genera más humedad: el baño.

Sin duda en el cuarto de baño y aseo tenemos todos los elementos necesarios para provocar grandes cantidades de vapor, que sumado a una mala ventilación provocará que la humedad no tenga escapatoria y se asiente en azulejos, tejidos, techos, etc.

humedad en el baño

Al ducharnos con agua demasiado caliente vemos como cristales y mamparas se empañan por la gran cantidad de vapor que produce la alta temperatura que empleamos. Todo ese vapor produce la humedad necesaria como para asentarse en las juntas de los azulejos o en el techo del baño y provocar manchas oscuras e incluso que los azulejos se ahuequen. Aparte de perjudicar la estética del baño, la acumulación de humedad produce mal olor a la estancia y perjudica a la salud de los habitantes de la casa.

Es probable que si la humedad en tu baño es habitual, también aparezca condensación en las tuberías que están a la vista. Nos referimos a los conductos de lavabo o wáter que en ocasiones por esa falta de ventilación y exceso de agua, concentran gotas que forman charcos de agua estancada. También todos los tejidos que solemos utilizar en el baño, como por ejemplo toallas y albornoces absorberán todo ese exceso de humedad, provocando la aparición de manchas de moho difíciles de quitar si no secamos adecuadamente la tela.

El mal olor y la disminución de la capacidad de los materiales aislantes son las primeras causas que deben alarmarnos para ponernos en alerta y solventar cuanto antes el problema, sin dejar que la humedad avance y se extienda a otras estancias colindantes de la casa.

Pero los desperfectos que causa un exceso de humedad en el baño no acaban aquí. Este problema también afecta a los aparatos electrónicos que solemos utilizar en este espacio como secadores, calefactores, etc. El exceso de agua en el ambiente hace que se oxiden los sistemas y se deteriore su funcionamiento.

Para que todos estos inconvenientes pasen a la historia debemos emplear una ventilación natural en el baño o en el caso de que no sea posible, una extracción forzada para que el aire se renueve y los niveles de humedad se rebajen progresivamente hasta alcanzar el nivel recomendado, entre un 30 y 50%.

Noticias relacionadas

gusanos de la humedad

Gusanos de la humedad en casa, ¿por qué salen?

Leer más
tratamiento antihumedad para paredes

Tratamientos antihumedad para paredes: ¿cómo elegir el adecuado?

Leer más
humedad relativa y humedad absoluta

Humedad relativa y absoluta: ¿cuáles son sus diferencias?

Leer más
Scroll al inicio