Aluminosis: qué es, causas y soluciones

La aluminosis es una “enfermedad” del hormigón que poco a poco pierde su solidez debido a que contiene cemento aluminoso. Este tipo de cemento se utilizó entre los años 1950 y 1977, año en el que se prohibió su utilización en los elementos estructurales de las construcciones. En la actualidad, se sabe que este material pasa por un proceso de descomposición de manera acelerada que pone en riesgo las vigas y muros de carga.

En este post vamos a explicarte en qué consiste la aluminosis, cuáles son sus causas y las posibles soluciones que se barajan en la actualidad para este tipo de problemas, entre ellas las de empresas especializadas en humedades.

¿Qué es la aluminosis?

El problema de la aluminosis está relacionado con la progresiva debilidad del hormigón, sobre todo en las vigas utilizadas en los forjados del edificio. La resistencia del material va disminuyendo poco a poco, se vuelve más poroso y el peligro de que falle alguna de las vigas se eleva.

En su momento, el cemento aluminoso se utilizaba para fabricar viguetas por su capacidad para fraguar de manera más rápida que otras clases de cemento. Sin embargo, actualmente no se utiliza por todos los riesgos que implica su progresivo debilitamiento.

En los edificios que se empleó el cemento aluminoso se pudieron observar daños graves en el forjado, ya que, como hemos dicho, se utilizaba mucho en la fabricación de viguetas pretensadas. Este cemento puede presentar dos problemas principales con el paso del tiempo:

  • Conversión: se trata de un proceso químico que provoca una pérdida de volumen y, como consecuencia, un hormigón poroso que permite que la humedad entre en el interior de las vigas.
  • Carbonatación: se produce cuando reacciona el CO2 con los silicatos alumínicos. Esto provoca modificaciones en la resistencia del cemento y acelera la corrosión.

Cualquiera de estos dos problemas provoca importantes daños en las construcciones de forma irreversible. El riesgo de aluminosis aumenta cuando hay mucha humedad. Por tanto, los espacios de la casa más susceptibles de padecer la corrosión en las viguetas de los solados son la cocina, el baño o los sótanos.

Tanto los problemas de humedades estructurales, como el propio deterioro del hormigón, pueden ocasionar graves perjuicios en la solidez de los edificios. De hecho, pueden asociarse ambos peligros y multiplicar el efecto destructivo en la estructura de la construcción.

¿Qué puede provocar la aluminosis?

La aluminosis se produce por una descomposición acelerada del cemento aluminoso y el motivo principal es que uno de sus principales componentes: la aluminia, cuando se mezcla con determinados agentes, provoca unos cambios químicos que alteran las propiedades del cemento.

Aluminosis: qué es, causas y soluciones

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la aluminosis es la falta de adherencia que se produce con un material muy utilizado en la construcción como es el acero. El hormigón pierde adherencia con las armaduras de la estructura y provoca una pérdida de solidez del conjunto debido a diversos cambios fisicoquímicos.

Aparte de la humedad, la temperatura es otro de los aspectos a tener en cuenta en el debilitamiento del hormigón. Las zonas geográficas más propensas a la aluminosis son las ubicadas en lugares con mucho calor, humedad, zonas de costa o espacios con un gran nivel de contaminación.

Para evitar los problemas que acarrea la aluminosis, resulta crucial mantener la estructura libre de humedades, ya que es el fenómeno directamente implicado en la corrosión del hormigón elaborado con cemento aluminoso. Para ello, es importante contar con verdaderos profesionales en la detección y corrección de humedades. De esta forma, nos aseguramos que la estructura no va a tener daños ni va a afectar a la solidez del edificio.

Cómo detectar la aluminosis

Los efectos de la aluminosis sobre un edificio pueden ser devastadores y muy peligrosos de ahí la importancia de detectarla a tiempo. Para hacerlo, lo mejor es planificar una inspección técnica en la que se evaluará la antigüedad del edificio y así saber si pudo emplearse cemento aluminoso. 

Una vez se sabe que se empleó cemento aluminoso, se definen las posibilidades de que el edificio presente un hormigón debilitado, examinando la aparición de fisuras, si el cemento tiene un color parduzco o si hay manchas de color ocre.

En caso de detectar estos síntomas, se deberán tomar medidas con rapidez, como reforzar estructuras, reparar los daños y sobre todo poner la máxima atención a las fisuras y grietas que hayan aparecido.

En el caso de que aparezcan humedades, resulta imprescindible contactar con una empresa con amplia experiencia en este terreno como es el caso de Humetek. Lo más importante cuando se detectan humedades es realizar un diagnóstico correcto para elegir el tratamiento más adecuado. Lo principal es saber la causa de la humedad, ya sea por capilaridad, filtración o condensación. Una vez sabemos el motivo de la humedad aplicaremos la solución definitiva para eliminarla.

En Humetek somos expertos desde hace más de 25 años en humedades y proporcionamos soluciones integrales e innovadoras para cualquier problema de este tipo en edificios y viviendas. Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso. Te atenderemos como te mereces. ¿Hablamos?

5/5 (1 Review)

Deja un comentario

CONTACTA CON NOSOTROS Y TE REALIZAREMOS UN DIAGNÓSTICO GRATUITO

Responsable
HUME TEK IBÉRICA, S.L.
Dirección postal: Avda. Pirineos 7 Nave 10A 28703-San Sebastián de los Reyes (Madrid),

Teléfono: 900221042

Email: info@humetek.com


Finalidad
Gestión y atención de clientes




Gestión de los datos de contacto
Los datos de carácter personal se recaban con la finalidad de prestar y mantener los servicios acordados contractualmente así como poder informarle sobre los nuevos productos y servicios.




El tratamiento de los datos que nos facilite a través de los formularios de la web www.humetek.com, se regirá por esta misma política de privacidad.

Las operaciones, gestiones y procedimientos técnicos que se realicen de forma automatizada o no automatizada y que posibiliten la recogida, el almacenamiento, la modificación, la transferencia y otras acciones sobre datos de carácter personal, tienen la consideración de tratamiento de datos personales.

HUMETEK IBÉRICA, S.L.   procederá a tratar los datos de carácter personal de manera lícita, leal, transparente, adecuada, pertinente, limitada, exacta y actualizada.

Los datos personales recabados a través del formulario web para la petición de información tienen como finalidad el envío de información comercial sobre nuestros productos y servicios.
Legitimación
Consentimiento del interesado
El tratamiento de sus datos está basado en el consentimiento que se le solicita en a través del formulario de contacto de la web www.humetek.com.
Destinatarios
Destinatarios previstos para las finalidades principales.
 

HUMETEK IBÉRICA, S.L. informa a los usuarios que sus datos personales no serán comunicados a terceros, con la salvedad de que dicha comunicación de datos este amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento. HUMETEK IBÉRICA, S.L.  mantiene unos criterios estrictos de selección de encargados de tratamiento y se compromete contractualmente con cada uno a cumplir y hacer cumplir las obligaciones establecidas en materia de protección de datos
Derechos
Ejercicio de derechos.
Como interesado pueden ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, u oposición. Tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento para aquellas finalidades a las que a otorgado el consentimiento
El interesado tienen derecho a la portabilidad de los datos y, por lo tanto, a recibir los datos personales que le incumban en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, para poder transmitirlos a otro responsable del tratamiento
En determinadas circunstancias, el interesado podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Los interesados tienen derecho a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos www.agpd.es).
Puede ejercitar sus derechos presentando un escrito a la Avda. Pirineos 7 Nave 10A 28703-San Sebastián de los Reyes (Madrid),

Deberá especificar cuál de estos derechos solicita para que sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. Si quiere disponer de un modelo para ello podrá:

·         Utilizar un modelo oficial de la Agencia: https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html

·         Solicitarnos un modelo: info@humetek.com


certificado iso 9001
error: Contenido Protegido !!
Call Now ButtonLlama Gratis