Raspar con la espátula, pintar, mantener las ventanas abiertas durante horas, deshumidificadores… Hemos probado mil y un remedios para hacer desaparecer la humedad en nuestra vivienda o negocio, pero resultan inútiles. Si la humedad se ha adueñado de nuestros espacios, lo primero que debemos hacer es contactar con especialistas que nos ayuden a solucionar el problema de raíz.
No obstante, si de lo que estamos hablando es de herramientas con las que ayudar a disminuir la humedad en el aire, las plantas de interior pueden ser nuestro mejor aliado.
¿Cómo ayudan las plantas a deshacerse de la humedad?
La función que realizan principalmente es la de absorber la humedad, por lo que si elegimos las adecuadas conseguiremos un ambiente mucho menos cargado en las diferentes estancias de nuestros hogares. Además, las plantas le darán una buena nota de color al espacio en el que se encuentren, haciendo de nuestra casa un lugar más agradable y confortable en el que descansar tras las largas jornadas de trabajo.
Las más convenientes
Una vez constatada la utilidad de las plantas a la hora de combatir la humedad surge una pregunta: ¿cualquiera es válida para este cometido? En respuesta a esta cuestión, os presentamos una lista de las más indicadas para este trabajo.
- Hiedra inglesa: se trata de una planta colgante cuya capacidad para absorber grandes cantidades de humedad la coloca como una de las más útiles en este sentido. Uno de sus principales fuertes es que puede eliminar el moho y otras esporas que se encuentren presentes en el aire.
- Clavel de aire: una especie perfecta para aquellos hogares en los que los propietarios no pasan mucho tiempo y no pueden estar pensando en el cuidado de las plantas. No precisa mucha luz y, como recoge la humedad ambiental en sus hojas, no es necesario regarla con excesiva frecuencia.
- Lirio de la paz: se caracteriza por la rapidez con la que absorbe las partículas que flotan en el aire. Ello es debido a que necesita grandes cantidades de humedad para desarrollarse. Y no solo ayuda a eliminar este tipo de inconvenientes, sino que purifica el ambiente de sustancias como el tricloroetileno, la acetona, el formaldehído o el benceno.
- Palma de caña: si cuentas con una estancia grande, esta es tu planta. Aparte de alcanzar un tamaño considerable, aguanta bien tanto en zonas luminosas como en las que no lo son tanto. Se puede colocar en las partes de la vivienda con mayor volumen de humedad, ya que la absorbe con facilidad.
Contacta con especialistas
Ante todo, no debemos olvidar que las plantas son un remedio complementario a un buen cuidado contra las humedades por parte de especialistas contrastados. En Humetek te aportamos todo tipo de soluciones respaldados por nuestros numerosos años de experiencia, y casos de éxito, combatiendo esta clase de contratiempos.
Llámanos al teléfono gratuito 900 22 10 42 para más información, te daremos cita sin compromiso.
Hola soy Eloy y me gustaría recibir información sobre plantas que me controlen la humedad ,había pensado en musgos parar crear un jardín vertical ,pero no sé si esto me serviría , espero su respuesta haber si conseguimos una solución ,os paso mi tlf ,que es más efectivo que el correo 6354955xx gracias
Un saludo
Estimado Eloy,
Como se cita en el post, el uso de plantas contra la humedad no resuelve el problema, solo ayuda a la no acumulación de vapores dentro de la vivienda. Enviamos sus datos a nuestro Dpto. de Atención al Cliente para que le ofrezca una visita y valoración gratuita con nuestros técnicos. Valorar el tipo de humedad que tiene en su vivienda es primordial para conocer qué soluciones proponerle. Gracias por sus comentarios. un saludo.