El problema de salud no está relacionado con la humedad en sí, sino con los microorganismos que pueden aparecer en las superficies húmedas cuando la humedad relativa es superior al 60%. La exposición continuada a la humedad y el moho pueden provocar afecciones respiratorias como bronquitis, rinitis, NH (neumonitis por hipersensibilidad), alergias, etc. Además, también aumenta en un 50% la tos y en un 50% las enfermedades asmáticas.
Es fundamental localizar el origen de la humedad por filtración, ya que son muchas las causas. Puede venir del piso de arriba, de una tubería rota, de la azotea si la vivienda está en el último piso o también del subsuelo. Una vez detectada la causa hay que solucionar la entrada de agua e impermeabilizarla para que no vuelvan a aparecer las humedades. Para ello, la actuación de un profesional resulta fundamental, tanto para detectar el origen de la humedad, como para aplicar la solución más adecuada
Un profesional será el que detecte exactamente el origen de una humedad. Sin embargo, hay algunos síntomas que nos pueden dar una pista de la causa de la humedad. Por ejemplo, si la mancha aparece al nivel del suelo o a media altura de la pared, lo más seguro es que la humedad haya sido provocada por capilaridad.. En el caso de las manchas en las zonas altas de las paredes y techos, lo más probable es que sean por infiltración o por condensación. Pero para llegar a esa conclusión, un profesional ha tenido que descartar otras posibles causas como las fugas en instalaciones.
Estas humedades se producen por exceso de vapor de agua en el interior de la vivienda. Cuando se transforma en estado líquido es cuando se producen las humedades en los lugares más fríos de la casa. Humetek dispone de la tecnología y los medios necesarios para diagnosticar este problema. Para eliminar las humedades de este tipo hay que estar seguros de las causas y factores que originaron la condensación para neutralizarlas mediante un sistema de tratamiento del aire del interior de la vivienda. De esta forma, desaparecerán las humedades por condensación.
Según la porosidad y permeabilidad de la estructura de la vivienda, las aguas del subsuelo pueden filtrarse a través de los muros provocando humedades importantes dentro del inmueble. Esto se debe a una mala construcción, defectuosa impermeabilización de la casa o al deterioro por el paso del tiempo, de ahí la aparición de manchas y desconchones importantes en las paredes. En estos casos, el técnico de Humetek determinará cuál es la solución idónea que podría ser una inyección de algún producto específico en la zona afectada para crear una barrera impermeable que evite el ascenso del agua a la vivienda.
Una medida muy efectiva pero no agradable, es ventilar mucho la vivienda, aunque fuera haga mucho frío. En sitios sin ventilación como los cuartos de baño, se recomienda la instalación de un extractor de aire. La calefacción no debe estar demasiado alta para que no haya tanta diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Otra práctica a evitar es colocar ropa húmeda sobre los radiadores y, cuando se cocine, hay que utilizar siempre la campana extractora para evitar que el vapor se adhiera al techo, las paredes de la cocina y se reparta por otras estancias de la vivienda. La solución mas acertada es contactar con una empresa especializada como Humetek en este tipo de humedades y que nos asesoren de una manera mas técnica.
Estas recomendaciones pueden evitar la aparición de humedades en casa:
- Ventilar la vivienda a diario para renovar el aire interior cargado de humedad por la propia habitabilidad de la vivienda.
- No subir demasiado la calefacción, ya que el aire caliente transforma mas humedad del ambiente en agua física.
- Siempre utilizar en las paredes de casa pinturas y otros productos transpirables.
- Utilizar productos antimoho y fungicidas para controlar su expansión hasta solucionar el problema de la mano de en experto.
- Utilizar un extractor de aire en el baño para eliminar la humedad que aparece por el vapor del agua caliente.
- Cuando se cocina, encender la campana extractora y mantener las ventanas cerradas ya que de esta manera solo absorberá el aire interior.
Cuando una persona tiene problemas de humedades debe llamar a Humetek y nuestro equipo se pondrá en contacto para concertar una visita a la vivienda y proceder con el diagnóstico. Este procedimiento no tiene ningún coste para el cliente. Nuestro técnico acudirá al domicilio y llevará a cabo las revisiones necesarias para detectar el origen de la humedad y su nivel de incidencia. Después, decidirá el mejor tratamiento para eliminar la humedad definitivamente y se enviará al cliente el presupuesto del trabajo a realizar. En cuanto nos dé su conformidad nos ponemos manos a la obra.
Para limpiar humedades en el techo enrollamos una toalla o un trapo en un cepillo de barrer, vertemos 20 ml de lejía con detergente en un 1 litro de agua fría y lo introducimos en un pulverizador. Humedecemos el trapo enrollado en el cepillo y lo pasamos por las humedades del techo. El producto puede que no elimine totalmente el moho, pero se habrá matado el hongo. Posteriormente, una vez seco, se deberá pintar el techo. Una vez repasado el techo abrimos puertas y ventanas para secar y ventilar la estancia. Otra opción de desinfección del moho es aplicar amoniaco líquido con un pulverizador sobre la toalla que enrollamos en el cepillo y seguimos el paso anterior.
Una vez que se ha eliminado la causa de la humedad por parte de un profesional y sabemos con certeza que no va a volver a aparecer, llega el momento de limpiar la humedad y el moho. Es importante proteger las superficies cercanas de los productos químicos que se van a utilizar, como los muebles, el suelo, etc. Una vez aplicados los productos adecuados para limpiar la pared, hay que dejarlos actuar como mínimo 30 minutos, después se aclara con una bayeta humedecida con lejía y finalmente se seca bien la pared.
Si notas olores no habituales, aparecen manchas en la pared, los techos y las zonas bajas de los muros o hay demasiado vapor de agua en el aire, lo más probable es que tengas humedad en el hogar. Si quieres estar seguro, lo mejor es medir la humedad con un higrómetro digital, que tiene un margen de error del 5%. La humedad por encima del 65% se considera elevada y si está por debajo del 25% también provoca cierta incomodidad. Por tanto, los baremos más recomendables de humedad están entre el 30% y el 60%.
Para saber exactamente el tipo de humedad que ha aparecido en tu vivienda, lo más recomendable es que un profesional haga un diagnóstico en el inmueble. Algunas señales para saber de qué tipo es la humedad podrían ser, por ejemplo, en el caso de la capilaridad, los desconchones de pintura y las manchas aparecen a nivel del suelo y en las humedades por condensación, son mas propensas a acumular moho en las paredes o techos que dan al exterior.
Si la humedad se produce por filtración, las manchas suelen deshacer los revestimientos de las paredes (yesos, pinturas, etc), hasta practicamente dejar las paredes en los ladrillos. Producen importantes desconchones en la superficie debido a una mayor concentración de agua que en la humedad por condensación. Además, pueden surgir en cualquier momento del año, aunque no llueva, ya que la humedad en el subsuelo existe en cualquier época del año.
En el caso de las humedades por condensación, se suelen localizar en las paredes o techos más fríos del inmueble, como en las paredes de fachada y el techo de última planta, aparecen en otoño e invierno y se reproducen hasta finales de primavera por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior y vienen acompañadas de malos olores por la acumulación de moho. Este problema no se soluciona por si solo, por lo que en el siguiente otoño volverá a reproducirse el moho y a dañar las pinturas aplicadas en verano.
Los principales síntomas de una humedad por filtración pueden ser pequeños charcos en el suelo debido al goteo, dependiendo de la cantidad de agua, también puede haber pequeñas inundaciones, en la estancia afectada, manchas de moho por acumulación de humedad en el ambiente y salitre en las paredes, daños en muebles o el sistema eléctrico de la habitación afectada, sensación de frío y humedad o deterioro en los principales elementos de construcción, como puede ser el enfoscado de la pared o la pintura.
Podemos clasificar las humedades de la siguiente manera:
- Humedades por instalaciones: las que se originan por la rotura de tuberías de acometida de agua, de evacuación / canalización de esta.
- Humedades por filtración: las que tienen su origen por fisuras en los muros o las provenientes del terreno al encontrarse parte de la edificación bajo tierra.
- Humedades por capilaridad: las que penetran en la vivienda ascendiendo a través de los pilares, cimientos del edificio y accediendo al interior de las viviendas por los muros y/o tabiques.
- Humedades por condensación: se produce cuando el aire alcanza la temperatura de rocío sobre superficies frías.
La humedad por condensación se produce cuando el vapor de agua que se encuentra en forma de aire se transforma en líquido al entrar en contacto con una superficie fría. Cuando, debido al enfriamiento, el agua pasa de vapor a líquido es cuando aparecen humedades en paredes y techos, sobre todo en las estancias más frías de la casa. Estas manchas de humedad suelen venir acompañadas de moho y de un olor desagradable que conviene eliminar cuanto antes para evitar problemas de salud.
Lo más importante es detectar el origen de la humedad que puede ser por filtración, capilaridad o condensación, ya que, si intentamos pintar encima, la mancha volverá a aparecer. Lo mejor en estos casos es contactar con Humetek ya que estamos especializados en solucionar estos problemas con garantías de efectividad del 100%.
Una vez eliminada definitivamente la causa de la humedad, ya se puede limpiar bien las paredes afectadas, sanear la zona y pintar con la garantía de que no habrá más humedades.
En los pisos bajos, el origen de las humedades puede estar provocado por varias causas, entre ellas están la capilaridad y la filtración lateral, es decir, problemas de impermeabilización y proximidad de agua que se filtra por la estructura del edificio hasta llegar al interior de las estructuras. Las humedades aparecen en las zonas bajas de los muros y pueden llegar hasta una altura variable dependiendo de la porosidad del material de construcción. Dependiendo de cada caso se utilizarán distintas soluciones, como inyecciones químicas para detener la humedad ascendente, impermeabilizaciones con morteros técnicos, etc.
Las humedades pueden formarse principalmente por condensación, filtración o capilaridad. La primera se produce por un contraste entre el exceso de humedad del interior y la temperatura exterior. Las humedades por filtración ocurren por una entrada del agua en el interior de la vivienda por la mala impermeabilización o defectos de construcción. Las humedades por capilaridad se originan por el ascenso del agua del subsuelo o zonas cercanas al interior de la vivienda, a través de los cimientos y la estructura del edificio. Para un correcto diagnóstico, la mejor opción es contactar con una empresa especializada como Humetek y dejarse aconsejar de la solución mas efectiva a su problema.
Dependiendo del origen de la humedad y cómo sean los desperfectos ocasionados, el presupuesto varía. Una aproximación según el tipo de humedad podría ser el siguiente:
- Humedades por filtración lateral: antes de arreglar los desperfectos hay que detectar el origen de la humedad y luego aplicar un tratamiento específico. En general, podemos partir de los 000 € en este tipo de humedades.
- Humedades por condensación: quizá son las más fáciles de solucionar en relación al origen, ya que suele ser por falta de ventilación. En cuanto al arreglo de los daños de paredes y techos suelen oscilar entre los 000 € y 4.000 €.
- Humedades por capilaridad: es el tipo de humedad más complicado y las soluciones pueden partir desde los 000 €.
Todo dependerá del tipo de humedad, su intensidad y la zona de la casa afectada. En general, la reparación suele durar desde 1 a 5 días de media, siempre que se contrate a profesionales cualificados y con la debida experiencia para enfrentarse a cualquier tipo de humedad con la tecnología más avanzada. Si el profesional no tiene mucha experiencia ni las herramientas específicas, puede que la duración del arreglo se prolongue más tiempo y surjan problemas tanto en ejecución como a su finalización.
En principio no, salvo que se solicite incluir antes de producirse este problema en sus coberturas. Normalmente, si se trata del seguro de la comunidad de propietarios, debería incluir esta contingencia. Cuando se detecta el origen de la humedad, ésta debe encontrarse en la estructura del edificio o en una zona común para que el seguro de la comunidad se haga cargo de los daños.
Sí, el exceso de humedad en la vivienda y la aparición de moho y otro tipo de microorganismos en estancias de la casa pueden perjudicar la salud de las personas que viven allí. Sobre todo afecta a las vías respiratorias; de ahí la importancia de eliminar la causa de la humedad y rebajar al máximo el porcentaje de humedad relativa en el interior de la vivienda.
La humedad relativa es la humedad con el vapor de agua que contiene el aire de una estancia. El ambiente ideal es aquel que tiene una humedad relativa entre el 30% y el 60%. Si se supera este límite, el ambiente comienza a ser propicio para la aparición de humedades y el desarrollo de microorganismos, como el moho o los ácaros, que son muy perjudiciales para la salud. También pueden aparecer humedades por capilaridad o por filtraciones y que a su vez deriven en condensación ya que aportan una mayor humedad relativa al aire de la vivienda. Estas humedades deben ser tratadas por profesionales expertos.
Hay varios factores que influyen directamente en la aparición de humedades en las paredes. El primero son las filtraciones que vienen de la azotea o la fachada, o alguna grieta. Otra causa puede ser la fuga de agua en las tuberías o que los desagües se queden bloqueados y propicien la acumulación de agua en los canalones.
Las humedades también pueden producirse por condensación, es decir, por un exceso de humedad en el interior de la vivienda respecto a la temperatura del exterior. La capilaridad en los muros de la vivienda propicia que las aguas del subsuelo asciendan a través de los cimientos del edificio hasta el interior de la vivienda.
Por último, la filtración lateral se produce por la entrada de agua física a las zonas soterradas de las edificaciones provocado por el deterioro de las impermeabilizaciones envolventes del vaso o la inexistencia de estas.
Existe la creencia de que las humedades de las paredes vienen siempre del exterior, pero no es cierto. Las dos causas principales son la condensación y las infiltraciones de agua. Éstas últimas se deben a la degradación de las impermeabilizaciones tanto de los muros bajo tierra, en la cubierta, o también por una rotura de alguna instalación de agua. La condensación se debe a que la humedad del interior de la vivienda termina por condensarse en las superficies más frías, provocando manchas de humedad. Como siempre, un experto en humedades de Humetek será el encargado de diagnosticar la causa de la humedad y ofrecerle la mejor solución con garantías.
La principal causa de este tipo de humedad es por una impermeabilización deficiente. Las principales zonas donde se suelen dar son las siguientes:
- Azoteas
- Juntas de dilatación.
- Cubiertas
- Zonas donde se dan la unión de varios elementos.
- Zonas soterradas o semisoterradas (garajes, trasteros, etc)
Las fisuras y roturas junto con la degradación de las impermeabilizaciones por el paso del tiempo en algunas de estas zonas son las causas más comunes de la filtración del agua al interior del edificio.
Hay muchas causas que originan las humedades. Entre ellas podemos destacar las siguientes;
- Condensación: exceso de humedad en el interior de la vivienda.
- Problemas de fontanería: goteo de tuberías, desagües defectuosos, etc.
- Canalones con fugas: esto permite que el agua se acumule en un mismo lugar.
- Puertas y alféizares defectuosos: el agua entra en la vivienda a través de las puertas y ventanas que están sellados de una manera defectuosa.
- Chimeneas: el agua se puede filtrar por la chimenea y entrar en la vivienda si se encuentra en mal estado.
- Temperatura de calefacción elevada: el aire frío transforma menos humedad del ambiente en agua física y a la inversa, una alta temperatura interior respecto a la exterior, genera una mayor humedad provocando la aparición de moho.
- Exceso de enseres: una vivienda con exceso de enseres, reduce el volumen de metros cúbicos de aire que junto a otros factores ayuda a la acumulación de humedad en paredes exteriores facilitando la aparición de moho y es más propensa a la aparición de humedades.
Si no se trata a tiempo una humedad puede causar daños importantes en la estructura de la vivienda, ya que se extiende de manera lenta pero continua. Son muchas las consecuencias de una humedad que no se elimina a tiempo, como los daños estéticos, el deterioro de la calidad de vida en el interior de la vivienda con posibles problemas de salud y también la seguridad, ya que pueden aparecer grietas y fisuras en los materiales de la estructura.
El moho en las paredes, también llamado aspergilus, puede causar numerosas afecciones en las personas que estén expuestas en la vivienda, como por ejemplo, congestión nasal, reacciones alérgicas, enrojecimiento de ojos, nariz y garganta, picazón en la piel y los ojos, asma, bronquitis, etc. En general, cualquier afección respiratoria.
En verano, la humedad aumenta la sensación térmica y se suda más. Con temperaturas muy altas puede provocar la deshidratación de la persona y un sueño de mala calidad.
En invierno, vivir en un ambiente húmedo aumenta la sensación de frío y es mas costoso el calentar las viviendas. Además, la humedad provoca secreción de mucosidad, congestión nasal, estornudos y picor en las vías aéreas. También provoca el empeoramiento de enfermedades como el asma, la bronquitis o la rinitis y en afecciones de la piel como eccemas y dermatitis.
En Humetek llevamos más de 17 años eliminando humedades de todo tipo y disponemos de la tecnología más innovadora para garantizar todos nuestros trabajos. Por tanto, dependiendo del tipo de humedad, disfrutarás de una garantía de 30 años en humedades por capilaridad, 10 años en sistemas de encubado o Cuvelage y 5 años en humedades por condensación. No importa la causa de la humedad. Nuestros profesionales encontrarán la solución perfecta para que no vuelva a aparecer con todas las garantías.
La humedad por capilaridad es una de las más complejas ya que proviene de la transmisión de humedad de las aguas subterráneas que se filtran por la estructura del edificio y terminan penetrando en el interior de la vivienda. Suelen aparecer en el suelo y a media altura de las paredes. Un profesional cualificado investigará la humedad y encontrará la mejor solución tecnológica y con garantías de efectividad para contrarrestarla.
Lo más importante es detectar el origen de la humedad que ha facilitado la aparición del moho en la pared. Para ello, se recomienda contratar a profesionales especializados en humedades. Una vez conocida la causa y eliminada, se puede limpiar el moho de la pared con la certeza de que no va a volver a aparecer. También es importante que el moho se limpie de manera profesional, con productos específicos y con todas las garantías de haber eliminado por completo los microorganismos que componen el moho.
En primer lugar, debemos saber cuál es el origen de la humedad, por tanto, el afectado deberá dar parte a su seguro de hogar para que nos informe de si lo tenemos cubierto por nuestra póliza. De no estar cubierto, la mejor opción es contactar con una empresa especializada como Humetek para realizar una exhaustiva inspección de los daños y realizar una valoración completa de su solución. Si la humedad se debe a una mala impermeabilización de la fachada, la cubierta, una terraza comunitaria, deterioro de pinturas en partes bajas de paredes, la comunidad de propietarios debe dar parte a su seguro. Si la comunidad es responsable de los daños, está obligada a repararlos y, si no lo hace, se pueden imputar daños y perjuicios derivados de su inacción en la reparación. Humetek ofrece un servicio de asesoramiento en la gestión para la reparación con garantía de las humedades.
La humedad más favorable en el interior de una vivienda debe oscilar entre el 30% y el 60%. Todo dependerá de la temperatura exterior. Cuanto más calor haya en el exterior más humedad en el interior y, al contrario, cuanto más frío haga fuera, menos humedad debe haber en la casa. Un ambiente demasiado seco aumenta la posibilidad de resfriarse y un ambiente demasiado húmedo puede desencadenar algún tipo de alergia respiratoria.
Todo dependerá de la causa que provocó la humedad. Si la infiltración se debe a un fallo estructural del edificio, la comunidad de propietarios deberá hacerse cargo del arreglo y los daños. En caso de condensación, tanto el propietario como la comunidad podrían ser los responsables, por tanto, un perito deberá dirimir responsabilidades. Un especialista en humedades también puede diagnosticar el origen de la humedad e informar al propietario. Humetek ofrece un servicio de asesoramiento y solución completo y especializado tanto a propietarios como a comunidades de vecinos y administradores.
Normalmente, en las comunidades de propietarios, si el origen de las humedades se produce por una mala impermeabilidad del edificio o defecto en la construcción, el seguro de la comunidad (de estar cubierto en la póliza) será el encargado de arreglar la humedad y reparar los daños. En los casos de humedades provocados por roturas de tuberías u otros fallos en la impermeabilización de la vivienda, el seguro del propietario implicado será el encargado de arreglar la avería y reparar los daños al otro propietario.
Normalmente, el seguro de la comunidad de propietarios es el encargado de pagar los daños de las humedades por capilaridad, siempre que estén incluidas en sus coberturas y el problema no se haya producido por una falta de mantenimiento. Aparte de la opinión del perito de la compañía aseguradora de la comunidad y del propietario, una empresa especializada en humedades también puede ser de gran utilidad, ya que cuentan con medidores específicos para la humedad en diferentes materiales.
Si tienes humedades por capilaridad en tu vivienda y vives en una comunidad de propietarios, en la mayoría de los casos, los daños están cubiertos por el seguro de la comunidad. Esto es así siempre que las humedades se hayan producido en zonas comunes y el problema no se haya producido por falta de mantenimiento. Las humedades por capilaridad o filtración lateral no suelen estar entre las coberturas del seguro comunitario, por lo que se deberá de tratar en reunión de vecinos y hacerse cargo de la solución la comunidad. Desde Humetek aportamos un asesoramiento individualizado a cada cliente y ofreciendo un servicio de calidad a precios competitivos.
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) indica que las obras de conservación o mantenimiento de la vivienda corren a cargo del propietario. Por tanto, las humedades por filtración o capilaridad las asumirá el propietario o la comunidad de vecinos, dependiendo de cada caso. Si el daño ocasionado por la humedad se ha producido por negligencia o mal uso, será el inquilino el que asuma los costes de reparación.
Para saber quién debe pagar los daños por humedades de condensación hay que identificar primero las causas de la humedad. Normalmente es privativa de cada uno, ya que depende casi totalmente de la manera de habitar la vivienda. Si la vivienda se encuentra alquilada y se produce una incorrecta habitabilidad de la vivienda, el inquilino deberá solucionarlo con distintas medidas, como la ventilación. En el caso de que haya responsabilidad conjunta, el profesional estudiará el caso y propondrá el tipo de reparación más eficiente.
Cuando detectamos los primeros síntomas de una humedad en la pared, el primer paso es saber cuál es la causa que lo originó. Para saberlo, lo más inteligente es contactar con profesionales expertos en humedades como Humetek. Un técnico se desplazará a la vivienda, examinará la humedad e investigará la causa. A partir de ahí, ya sea la humedad por capilaridad, filtración o condensación, elegirá la mejor solución posible para que no vuelva a aparecer nunca más.